top of page

ALERTA POR CAÍDA MASIVA DE SERVICIOS EN BANCOS Y MEDIOS DE PAGO: AWS Y LOS SERVICIOS A NIVEL GLOBAL

Porque la nube es poderosa, pero no infalible. Y sí, no contar con un Disaster Recovery y respuestas inmediatas... son horas que tus clientes y usuarios te comienzan a "odiar un poquito" (MUCHO)

Caídas de sistemas de Terror

¿Qué pasó hoy?


AWS (Amazon Web Services) reportó una interrupción masiva en su región US-EAST-1 (Costa Este de EE.UU. y parte de latinoamérica) que afectó plataformas como:


Fortnite

• Snapchat

• Alexa y Ring (IoT)

• Aplicaciones financieras, bancarias y de atención al cliente


En países como Colombia y México, múltiples reportes en redes y foros técnicos confirmaron la caída de servicios clave, especialmente aquellos alojados o respaldados por AWS, afectando operaciones empresariales, aplicaciones móviles, e-commerce, Bancos importantes del país y atención al cliente.


Los servicios estuvieron parcial o totalmente inactivos por varias horas, impactando a millones de usuarios y a cientos de empresas que dependen 100% de esta infraestructura.


¿Por qué importa esto para el Área Tecnológica de las empresas?

 

Porque si tú o tu empresa usan AWS y no tienen un plan B, vas FIN FRENOS EN UNA PENDIENTE.


Hoy se cayó uno de los gigantes… y con él, muchos sistemas críticos que operaban sin planes de contingencia.


Plataformas de servicios financieros, salud, logística y comercio electrónico sufrieron pérdidas significativas en la CONFIABILIDAD DE SUS SERVICIOS, algunas incluso quedaron totalmente fuera de línea por horas.


Aunque este evento fue grave, no ha sido el peor.


Recordemos diciembre de 2021, cuando una falla en AWS afectó a gigantes como Netflix, Disney+, Amazon, y Slack. O el colapso de Azure en 2023 que dejó inoperativos hospitales y servicios de emergencia en Argentina y Europa por más de 10 horas.


 ¿Tu empresa se cayó con AWS?


Aquí lo que puedes hacer YAIdentifica qué servicios se vieron afectadosHaz un mapeo claro: qué dejó de funcionar, por cuánto tiempo, y qué impacto tuvo en tus usuarios o procesos.


Evalúa tus RTO/RPO reales.

Si no sabes qué es esto, te lo traduzco:


  • ¿Cuánto tiempo puedes estar sin servicio (RTO)?

  • ¿Cuánta data puedes perder sin que se vuelva una pesadilla (RPO)?

 

Documenta el incidente.

 

 No solo para “culpar” a AWS, sino para mejorar tu plan de continuidad.

Haz un mini DRP (Disaster Recovery Plan) Aunque sea en papel:

 

  • ¿Qué harías si esto se repite mañana?

  • ¿Qué moverías a otro proveedor o región?

  • ¿Cómo responderías a clientes?

 

Marcos de referencia que puedes tener en cuenta.

 

ISO 22301: Continuidad del negocio

ISO 27031: Continuidad de TI

ITIL 4: Gestión de incidentes y problemas

SCRUM/KAIZEN: Mejora continua y respuesta rápida

Arquitectura multi-zona/multi-cloud: Para no caer todo de una

 

¿puedes vivir 6 horas sin servicio?Si no, hoy fue tu ensayo. El siguiente puede costar mucho más.



 
 
 

Comentarios


Argentina

Arroyo 932 of 6A

Capital Federal

Tel. (54) 11 4393 4884

Colombia

Av. El Dorado #68C61 edificio Torre Central, oficina 831.

Bogotá D.C.

Correo electrónico: colombia@leverit.com

Celular: 300 216 4000| 317 438 0705 | 317 428 3995

Estados Unidos

Skype: +1 682 285 2300

México

LeverIT Soluciones S. A. de C. V.  Movil1: 55 4264 2733

Movil2:  55 4293 8089 mexico@leverit.com

Blvd. Miguel de Cervantes Saavedra 169 P 11-108,Granada, CP 11520, México, CDMX

Perú

Calle las Camelias 891 2do Piso Urb. Santa Cruz Lima - Lima - San Isidro

Teléfono: +51 997 580 419

Pie de página
bottom of page