top of page

¿POR QUÉ SE CAYÓ BANCOLOMBIA?: Cuando TU DINERO depende de INTERNET

Había una vez un sistema. Y otro. Y otro más. Todos ellos prometiendo ser infalibles. Muchos ingenieros de sistemas creían que, al elegir al proveedor más grande y reconocido, los riesgos desaparecían. Que bastaba con una sola solución para controlar todas las operaciones y procesos en la empresa.


Pero apostar todo "al mismo caballo", es la apuesta que algunas empresas financieras en Latinoamérica hicieron y hoy van perdiendo.

 

"Tranquilos, usamos es el más certificado. El más robusto. El que usan todos".

Esas frases, tan comunes en reuniones de alto nivel, hoy tienen menos brillo. Porque si algo nos dejó esta caída fue una lección poderosa: la excelencia no garantiza invulnerabilidad.


Ningún proveedor, por más grande que sea, está libre de fallar. Lo que diferencia a una empresa resiliente de una que colapsa no es su proveedor, sino su capacidad de recuperarse rápido.

 

Sistemas "embrujados": el día después


Hasta el 21 de octubre, muchos sistemas siguieron afectados. Usuarios sin acceso, apps inestables, e integraciones que se negaron a levantar. Como si los sistemas hubieran quedado "embrujados" por la tormenta digital tan a propósito a puertas de Halloween.

Y es que no es solo la caída: es el proceso de volver a la normalidad y recuperar la confianza perdida por los usuarios los cuales se sientes "traicionados" pues no pueden pagan o utilizar su propio dinero a causa de que el Banco no tiene un respaldo.

 

Moraleja de esta historia de terror


  1. Tener todo en un solo lugar es cómodo, pero arriesgado.


  2. Depender de un solo proveedor, aunque sea el "mejor", no es una estrategia segura.


  3. Si no tienes respaldo, continuidad ni plan de recuperación, estás a un error de ser noticia.

 

Pero no todo es oscuridad.


Este susto también nos deja algo valioso: conciencia.


La posibilidad de revisar, de mejorar, de adaptarnos. De tomar decisiones arquitectónicas pensando en escenarios reales, no solo en presupuestos o promesas comerciales.


Porque si algo es seguro en tecnología, es que nada lo es al 100%. Y justo ahí, en esa incertidumbre, está el poder de los equipos de TI: crear sistemas que no teman a las tormentas porque están preparados para afrontarlas.


Feliz post-caída. Que este Halloween sea solo de disfraces... no de sistemas zombies.

 
 
 

Comentarios


Argentina

Arroyo 932 of 6A

Capital Federal

Tel. (54) 11 4393 4884

Colombia

Av. El Dorado #68C61 edificio Torre Central, oficina 831.

Bogotá D.C.

Correo electrónico: colombia@leverit.com

Celular: 300 216 4000| 317 438 0705 | 317 428 3995

Estados Unidos

Skype: +1 682 285 2300

México

LeverIT Soluciones S. A. de C. V.  Movil1: 55 4264 2733

Movil2:  55 4293 8089 mexico@leverit.com

Blvd. Miguel de Cervantes Saavedra 169 P 11-108,Granada, CP 11520, México, CDMX

Perú

Calle las Camelias 891 2do Piso Urb. Santa Cruz Lima - Lima - San Isidro

Teléfono: +51 997 580 419

Pie de página
bottom of page